La caída capilar, alopecia, es la ausencia de pelo en varias o todas las partes del cuerpo que puede ser provocada por múltiples causas.
Los casos más frecuentes de alopecia son la alopecia androgénica, alopecia areata y la alopecia en la mujer.
El acertado diagnóstico y tratamiento de la caída capilar (alopecia) y otros problemas relacionados con el cabello, tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad.Es necesarío que el dermatólogo ( el médico especialista en el pelo) lo realice correctamente. Contamos con un equipo de dermatólogos tricólogos y de la última tecnología para su tratamiento.
Le mostramos técnicas de diagnósticos y tratamientos que podrá consultar relacionados con los distintos tipos de alopecias o los síndromes que producen caída del cabello, de forma meramente informativa y nunca reemplazando la evaluación, diagnostico, consejo o tratamiento que proporcione un profesional.
Hay tres factores principales en su causa que son: la herencia, las hormonas masculinas y la edad.
La alopecia androgenética ocurre en un 40% de los hombres entre los 18 y los 39 años, y en un 95% de los mayores de 70 años. Es un proceso tan frecuente que casi se le puede considerar un hecho fisiológico normal. La tendencia a heredar este tipo de alopecia puede venir por parte materna o paterna. La edad de comienzo de la alopecia y su severidad varía de una familia a otra, y dentro de la misma familia varía también de unos varones a otros. A veces, esta tendencia familiar a tener menos pelo con la edad puede no manifestarse durante generaciones en los miembros de una misma familia.
Los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello y es por eso que muchos de los tratamientos actuales inhiben lo producción de las mismas.
Si la calvicie continúa avanzando y los folículos pilosos mueren, el proceso se torna irreversible y no existe tratamiento para restablecer la situación. Solamente puede repararse trasplantando folículos vivos de otras zonas hacia la coronilla y las entradas; un microtrasplante capilar. Lo ideal por supuesto, es combatir la caída mientras los folículos tienen vida.
La mujer es más afortunada que el hombre ya que la alopecia androgenética solamente aparece en la parte delantera de cuero cabelludo dejando el cabello más ralo pero en raras ocasiones llega a tener zonas totalmente despobladas como en el hombre.
La alopecia areata (AA) se caracteriza por la aparición súbita, de manera totalmente asintomática, de una o más placas decalvantes en cualquier localización del territorio piloso. Parches redondos totalmente despoblados de cabello.
Su evolución es muy variable: la recuperación puede ser espontánea y completa de cabello normal o canoso o imprevisiblemente aparecer placas nuevas o las existentes aumentar su tamaño y confluir hasta alcanzar una alopecia total.
En los niños es habitual su localización en el cuero cabelludo cejas y pestañas. Su disposición ofiásica o en banda ocupando las zonas occipital y temporales es típica en los niños.
En el adulto también es típica la localización en la zona de la barba.
La alopecia universal puede aparecer bruscamente y ocurre en un 10% de los pacientes afectos de AA pero su progresión de forma lenta es más habitual en la infancia. La recuperación de ambas formas clínicas es más difícil
Hay varios tratamientos disponibles, la elección de uno u otro depende de varios factores, especialmente la edad y la extensión de la pérdida del cabello.
La alopecia areata puede presentarse en dos formas, una forma en el que se cae menos del 50% del cabello de la cabeza y otra en que se cae más del 50% del cabello.
Estas dos formas de alopecia areata se comportan de forma bastante diferente y la elección del tratamiento depende de si se presenta de una forma o de otra.
Existen múltiples causas que producen la caída del cabello en las mujeres. Una dieta carente de nutrientes esenciales, problemas de tiroides, infecciones, stress, anemia, exceso de cosméticos (tintes, plancha), son factores que sin lugar a dudas, colaboran con la alopecia.
Los efectos colaterales de algunos tratamientos también pueden provocar caída del cabello.
La quimioterapia o las radiaciones son un ejemplo.
Tanto en el varón como en la mujer se produce por una mayor sensibilidad a los andrógenos, es decir, a las hormonas sexuales masculinas. No quiere decir que exista un exceso de dichas hormonas sino una mayor sensibilidad a las mismas.
La alopecia androgenética afecta a un 15% de las mujeres antes de la menopausia y a un 40% después de la menopausia. En esta alopecia se produce un adelgazamiento difuso de los pelos, que se pone más de manifiesto con la edad. Este tipo de alopecia es parecida en cierto modo a la que padecen los hombres. Sin embargo, en las mujeres progresa más lentamente que en los hombres, tiene una distribución diferente (más difusa, pero más marcada en la parte central del cuero cabelludo y no se produce un retroceso en la linea frontal de implantación, es decir, no produce las llamadas «entradas» de los varones) y además las mujeres rara vez llegan a padecer una calvicie manifiesta porque los pelos terminales se sustituyen por vello más fino.
En Clínica Martínez Amo es el DOCTOR quien realiza la exploración y le aconseja de modo personalizado el tratamiento más apropiado en su caso concreto.
Somos conscientes de la importancia de una atención óptima y personalizada, así como lo valioso que es su tiempo, por ello le reservamos el espacio dedicado a su tratamiento mediante una cita previa que confirmaremos.
Escribe un mensaje, estamos aqui para ayudarte.
C. Martínez Campos, 1, 1ºD, 04001 Almería, España
info@clinicamartinezamo.es
+34 950 23 44 95
+34 950 272 313 - +34 657 692 288
Somos un equipo de expertos con las tecnologías más punteras del momento en cuanto a diagnóstico y tratamiento