La elevación mamaria, del pecho o mastopexia tiene por objetivo recolocar el tejido mamario en una posición superior. Permite corregir una asimetría mamaria, mamas tuberosas y mamas caídas.
El pecho caído o flácido se produce usualmente por los cambios del embarazo o las pérdidas de peso, sin embrago puede ocurrir en cualquier mujer tanto en pechos grandes como en pequeños. Esta caída provoca que la mayor parte del tejido mamario se sitúe en la parte inferior del pecho, quedando el pezón mirando hacia abajo.
La elevación mamaria, del pecho o mastopexia tiene por objetivo recolocar el tejido mamario en una posición superior. Permite corregir una asimetría mamaria, mamas tuberosas y mamas caídas.
El pecho caído o flácido se produce usualmente por los cambios del embarazo o las pérdidas de peso, sin embrago puede ocurrir en cualquier mujer tanto en pechos grandes como en pequeños. Esta caída provoca que la mayor parte del tejido mamario se sitúe en la parte inferior del pecho, quedando el pezón mirando hacia abajo.
¿Cómo se realiza una mastopexia?
La intervención consiste en la recolocación del tejido mamario ya existente, se realiza en quirófano con anestesia general y requiere un día de ingreso. Cuando la caída de la mama es leve se realiza una incisión alrededor de la areola, para eliminar la piel por encima de ésta hasta el punto más alto, a dónde será trasladada.
En determinados casos, si la ptosis mamaria es severa, se deberá prolongar la incisión hacia el surco, con o sin mini-cicatriz horizontal, en el surco submamario, continuando el resto de la cirugía con la técnica quirúrgica exacta para obtener la posición deseada final, son las llamadas petisa verticales y T-invertidas.
En determinados casos y siempre de acuerdo con la paciente, se puede plantear la colocación de un implante para realzar la forma de la mama, cuando se dispone de poco tejido mamario con el que trabajar.
Posterior a la intervención los pechos suele permanecer inflamados por unos días. Las areolas y otras zonas del pecho pueden tener la sensibilidad temporalmente alterada, algo que no sucede en todos los casos y cuando ocurre es transitorio. El cambio en la apariencia del escote se aprecia de manera inmediata. La reincorporación al trabajo y a la actividad normal se puede realizar entre el tercero y séptimo día y las actividades físicas intensas o deportes se suspenden por 1 mes.
Una vez se indique el alta hospitalaria el paciente acudirá a consulta a los tres o cuatro días para realizar la primera cura de la cicatriz y posteriormente a las dos semanas se utilizan apósitos especiales de silicona que son el complemento ideal para el tratamiento de la cicatriz en el postoperatorio.
En la visita control también se le proporcionará un sujetador especial para este tipo de intervenciones de pecho
En Clínica Martínez Amo es el DOCTOR quien realiza la exploración y le aconseja de modo personalizado el tratamiento más apropiado en su caso concreto.
Somos conscientes de la importancia de una atención óptima y personalizada, así como lo valioso que es su tiempo, por ello le reservamos el espacio dedicado a su tratamiento mediante una cita previa que confirmaremos.
Escribe un mensaje, estamos aqui para ayudarte.
C. Martínez Campos, 1, 1ºD, 04001 Almería, España
info@clinicamartinezamo.es
+34 950 23 44 95
+34 950 272 313 - +34 657 692 288
Somos un equipo de expertos con las tecnologías más punteras del momento en cuanto a diagnóstico y tratamiento